Pasar al contenido principal

Lenguas indígenas en Chile

Algunas actividades de revitalización de lenguas indígenas

Seminario Internacional de Revitalización de Lenguas Indígenas
En el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se realizó el «Seminario Internacional de Experiencias de Revitalización de Lenguas Indígenas». Dicha actividad se llevó a cabo en dos versiones, los días 25 y 26 de noviembre de 2019 en Temuko y posteriormente el 28 y 29 del mismo mes en la ciudad de Santiago
Lanzamiento Guía para la enseñanza de la lengua quechua

 

Lanzamiento "Guía para la enseñanza de la lengua quechua"

 Lanzamiento de la primera edición de la «Guía para la enseñanza de la lengua quechua», realizado en la comuna de Calama en el mes de diciembre de 2019, instancia que contó con la participación de personas y representantes de organizaciones indígenas del pueblo Quechua y Atacameño o Lickanantay.

 

 

App Aprende Rapanui

 

App Aprende Rapanui disponible en Play Store y en www.aprenderapanui.cl, 2020

La app ofrece tres juegos interactivos: «Cantando hasta 5», donde a través de una canción se puede aprender a contar; el «Abecedario», un juego que enseña palabras y fonemas; y por último el «Memorice», que evoca la versión clásica del juego utilizando elementos culturales característicos de este territorio insular. Esta aplicación, de descarga gratuita y adaptada para todo tipo de dispositivos móviles, busca que niños y niñas en edad preescolar cultiven el rapa nui como lengua materna a partir de su primera infancia a través de los medios tecnológicos.

 

 

 

Escuela de Idiomas Indígenas

 

Escuela de Idiomas Indígenas en la región Metropolitana

Surge el 2016 a través del Plan de Revitalización Cultural Indígena implementado en la región Metropolitana.

Este proyecto planteado y asumido por las organizaciones indígenas que participan del plan, imparte talleres de lengua de los pueblos Aymara, Quechua, Rapa Nui y Mapuche, y en los últimos años ha sumado talleres de alfarería mapuche, telar andino, lutheria tradicional de los pueblos y un bloque didáctico especialmente dedicado a la niñez, además de la realización de diversas actividades de difusión cultural.

Junto a la colaboración de la Universidad Católica Silva Henríquez, la Escuela tiene como objetivo generar acciones para fomentar la participación indígena en el espacio urbano y a su vez proyectar y difundir el patrimonio artístico y cultural de los pueblos originarios presentes en la región.

La imagen corresponde a La Feria de artes y oficios indígenas 2019, muestra final de los talleres y cursos realizados como extensión en la Escuela de Idiomas Indígenas.

Koneltun O'Higgins

 Koneltun: internado lingüístico para el aprendizaje del mapuzugun

El internado lingüístico se enmarca dentro de la línea de Revitalización del mapuzugun implementada en la región de O'Higgins. Consiste en un encuentro de tres días donde los chilkatufe (estudiantes) están dedicados completamente al aprendizaje del mapuzugun. Para ello, los kimelfe (educadores) implementan una metodología de enseñanza orientada al dominio de la lengua considerando los conocimientos previos de los alumnos, quienes en su mayoría han participado en los cursos de mapuzugun realizados en las comunas de Pichilemu, San Fernando, Rengo, Rancagua, Las Cabras, Quinta de Tilcoco y Mostazal.

El koneltun se realizó por primera vez en la localidad de Pichilemu en 2017. Su segunda versión en 2018 se realizó en el sector de Zúñiga, comuna de San Vicente de Tagua Tagua. Finalmente, en 2019 se desarrolló la última versión en la comuna de Mostazal. En estas tres ocasiones se contó con el apoyo metodológico del Instituto Nacional del Idioma Mapuche Mapuzugunletuaiñ proveniente desde el Wallmapu. La organización de estos encuentros estuvo a cargo de la Agrupación de Pueblos Originarios de Mostazal (APO), junto a quienes se implementa el convenio de colaboración para la revitalización del mapuzugun, en acuerdo con todas las organizaciones indígenas que forman parte de la Mesa de Cultura de la región de O’Higgins, instancia que agrupa a organizaciones indígenas de varias comunas de la región.

Encuentro chedungun

 

Encuentros para la revitalización y enseñanza del chedungun

Estos pichi koneltun (breves internados) son una instancia que se ha realizado anualmente durante la implementación del Plan Regional de Revitalización Cultural Indígena. Su desarrollo contempla un trabajo previo de organización, donde educadores tradicionales se reúnen con el fin de intercambiar experiencias, además se realizan encuentros en los que se definen las metodologías de enseñanza. Los contenidos son adaptados a la identidad local, considerando la variante territorial de la lengua mapuche presente en Biobío.

Cada internado mantuvo una duración mínima de 3 días con grupos de 35 chilkatuve (estudiantes) del territorio lavkenche. Quienes participan, han sido parte de un proceso activo de enseñanza y traspaso de lengua chedungun, nivel básico e intermedio, donde también han aprendido sobre el kimün mapuche, aspectos históricos y memoria oral. Dichos procesos de enseñanza han sido organizados junto a la mesa de representantes comunales e implementados en este territorio con la activa participación de la Asociación Cultural Academia de la Lengua Mapuche Ragko Mapu.

Certificación mapuzugun

 

Ceremonia de certificación de niveles del mapuzugun

Esta actividad se desarrolló en 2019 en Temuko y convocó a todas las personas y organizaciones que participan de la línea Revitalización del mapuzugun en la región de La Araucanía, con el objetivo de realizar la ceremonia de certificación de acuerdo al nivel aprobado de cada persona.

Los niveles que esa oportunidad se certificó, fueron el de mapuzugun básico inicial, básico avanzado e intermedio. En la ceremonia se certificó a quienes participaron de los cursos realizados en las comunas de Angol, Victoria, Lautaro, Temuco, Padre Las Casas, Cunco y Curarrehue. Cada uno de los niveles de mapuzugun fueron impartidos a través de clases e internados lingüísticos (koneltun).

seminario Mariquina

 

Primer encuentro de educadores tradicionales en la comuna de Mariquina

En enero de 2020 se desarrolló el encuentro de educadores tradicionales en la comuna de Mariquina. Este encuentro tuvo por objetivo principal fomentar la confluencia entre personas hablantes del mapuzugun y sabios del territorio con las y los educadores tradicionales de la región a través de la capacitación e intercambio de saberes ancestrales. Quienes participaron compartieron sus metodologías de enseñanza y transmisión de conocimientos con los educadores, para que así estos puedan dar a conocer a niñas y niños los saberes del territorio, fortaleciendo la memoria ancestral y entregando una visión amplia de la cosmovisión mapuche lafkenche.

Este encuentro contó con las ponencias de la educadora tradicional y profesora de idiomas, Alina Namuncura Rodenkirchen, y del kimelfe Víctor Carilaf, creador de «Kimeltuwe, materiales de mapudungun».

 

Seminario lenguas indígenas Fresia

 

 Seminario de nuevas metodologías de aprendizaje y enseñanza de las lenguas Indígenas en Chile

Esta actividad se realizó el 21 de febrero de 2018 en el Complejo Intercultural de la comuna de Fresia, dentro de la línea de Fortalecimiento del tse sungun y los conocimientos ancestrales mapuche-huilliche para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna.

Compartieron las relatorías del seminario Viviana Bahamondes Nempu y Marco Caipillan, educadores tradicionales de Fresia y monitores en algunos de los talleres que se han realizado en la comuna. Además, se contó con la presencia del equipo del «Internado Lingüístico de Tse Sungun Hulliche Mo» y representantes de la «Comisión Lingüística del Tse Sungun» que participaron del diseño curricular de la carrera de pedagogía en lengua mapuche en contexto williche en la Universidad de Los Lagos. Tales intervenciones tuvieron por objetivo compartir y poner en valor el trabajo que han realizado educadores tradicionales para impulsar nuevas estrategias para la enseñanza del tse sungun en la región. También participó Víctor Carilaf del equipo «Kimeltuwe, materiales de mapudungun», quien expuso sobre la difusión de material pedagógico a través de medios digitales y redes sociales.

La actividad contó con una asistencia de más de 100 personas, entre ellas educadores tradicionales provenientes de Puerto Montt, Llanquihue, Osorno y Fresia, junto a autoridades comuna.

taller mapudüngun Aysén

Taller de Revitalización lingüística del mapudüngun en comuna de Chile Chico

Como parte de las actividades de la línea de Revitalización lingüística, se ha impartido el taller de lengua mapudüngun20 realizado en la localidad de Chile Chico, junto a la Asociación Indígena Antü Ñi Fotum. Fue impartido por la kimeltuchefe de la asociación, Teresa Millacari Avilés. En este taller se abordaron temas referidos al conocimiento de la cultura mapuche, como la presentación, la familia, plantas medicinales, números, colores, la relación de las siembras con las fases lunares, entre otros saberes.

 

 

Seminario Kawésqar

 

 Seminario Nuevo Léxico Kawésqar

Desde 2017, año en que se implementó el primer ciclo del programa, la Comunidad Indígena Kawésqar residente en Puerto Edén se ha dedicado a la reactivación del Consejo de la Lengua Kawésqar. Entre las proyecciones de este trabajo de investigación que convoca a la comunidad, está el definir la incorporación de nuevas palabras a la lengua que refieran a elementos de la vida contemporánea.

Este trabajo realizado entre 2017 y 2020 fue presentado en el Seminario Nuevo Léxico Kawésqar, realizado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna en 2021 en formato virtual. Este se presentó a todo público como un espacio de difusión de los resultados obtenidos y fue un relevante testimonio de la vitalidad que posee la lengua y la cultura del pueblo Kawésqar

Contenidos relacionados