Niñeces de Lautaro exploran la conexión familiar con la música mapuche en mediación artística
Una innovadora mediación artística se realizó el martes 21 de octubre en la Escuela Vega Larga de Lautaro. La actividad, dirigida a 14 estudiantes de quinto y sexto básico, utilizó el dibujo y el diálogo para explorar el contexto personal y familiar de las niñeces en relación con la música y el baile mapuche.
La iniciativa se enmarca en el Proyecto Piloto de Revitalización Identitaria para la Niñez en La Araucanía, impulsado por la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios y Tribal Afrodescendiente chileno.
La jornada fue liderada por el mediador artístico Gonzalo Colimil y se centró en los talleres de ayekan (música) y purrún (baile) que se desarrollan en el establecimiento. Adoptando un enfoque biográfico, se invitó a las y los estudiantes a comentar dónde suelen tocar sus instrumentos y cómo sus familias han influido en su relación con la música.
Gonzalo Colimil, quien guio la mediación, destacó la profunda conexión de los estudiantes con estas prácticas. "Los alumnos nos contaron que ellos tocan en ceremonias, en Nguillatún. Pero también en un ámbito familiar, que su abuela también toca, lo que refuerza también esa revitalización cultural", señaló el mediador.
Como objetivo central, la mediación artística busca adoptar este enfoque biográfico, reafirmando la importancia de vincular el aprendizaje escolar con el contexto cotidiano y familiar, reconociendo el hogar como un espacio clave para la transmisión y la revitalización de la cultura mapuche.
Los participantes valoraron positivamente la experiencia. Denisse Araneda, estudiante que participó en la jornada, comentó: "La actividad me pareció buena, nos deja buenas enseñanzas, siento que aprendimos harto".