Pasar al contenido principal

Mediación artística une música y oratoria para la revitalización lingüística en escuela de Temuco

Mediación artística une música y oratoria para la revitalización lingüística en escuela de Temuco

Publicado el 14/10/2025
Mediación artística Escuela Los Trigales
Mediación artística Escuela Los Trigales
Niñeces de la Escuela Los Trigales participaron en una innovadora jornada que vinculó instrumentos mapuche con la creación de relatos individuales y grupales, complementando su taller de Ayekan.

Un viaje creativo a través del dibujo, la escritura y la oratoria fue la propuesta de la mediación artística realizada el pasado viernes 10 de octubre en la Escuela Los Trigales. La actividad, en la que participaron 21 estudiantes del tercer año A, complementó el taller de ayekan (música), propio del establecimiento, en el marco del Proyecto Piloto de Revitalización Identitaria para la Niñez en La Araucanía.

La jornada fue liderada por el mediador artístico Gonzalo Castro Colimil y consistió en un proceso de varias etapas. Primero, los estudiantes identificaron el instrumento musical mapuche de su mayor interés para crear un relato personal a través del dibujo y la escritura. Posteriormente, la actividad avanzó hacia una fase colaborativa, donde las y  los estudiantes se agruparon según los instrumentos elegidos para unificar sus historias personales en un solo relato grupal, explicando así el significado colectivo de su elección.

La experiencia fue recibida con gran entusiasmo por las y los participantes. "Estuvo entretenido, porque dibujamos, es entretenido el sonido de los instrumentos", comentó Monserrat García, estudiante del curso.

Gonzalo Castro Colimil, quien guió la jornada, explicó el valor del proceso colaborativo. "Las impresiones de los estudiantes nos ayudaron a unificar un relato y a definir una tendencia con respecto a este taller, lo que aporta directamente a los valores que tiene el ayekan", señaló el mediador.

El propósito de esta iniciativa es que las niñeces no solo conozcan los instrumentos, sino que también los integren a una narrativa propia y colectiva, vinculando el sonido con la palabra y la identidad. Este enfoque busca potenciar la revitalización de la lengua desde una perspectiva integral, donde el arte y la música son herramientas para la expresión y el aprendizaje significativo.

 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura