Pasar al contenido principal

Estudiantes de Padre Las Casas exploran la alfarería ancestral mapuche en taller de Lican Ray

Estudiantes de Padre Las Casas exploran la alfarería ancestral mapuche en taller de Lican Ray

Publicado el 29/09/2025
Jornada pedagógica Rag Mapu
Jornada pedagógica Rag Mapu
Esta jornada pedagógica, se centró en el Wizün como herramienta para el aprendizaje y en la conexión cultural con sus raíces.

El pasado jueves 25 de septiembre, un grupo de 30 estudiantes de la Escuela San Pedro Rapa, de la comuna de Padre Las Casas, viajó hasta el sector de Pucura, en Lican Ray, para participar en una enriquecedora visita pedagógica en el taller y galería de artes Rag Mapu. La actividad, parte del Proyecto Piloto de Revitalización Identitaria en Culturas Originarias para la Niñez en La Araucanía, tuvo como eje central el fortalecimiento del Wizün, la técnica alfarera tradicional del pueblo Mapuche.

La iniciativa busca rescatar y revitalizar la cultura mapuche a través del arte, reconociendo su poder como una herramienta fundamental para el aprendizaje. El objetivo es que las niñeces puedan conectar con sus raíces mediante experiencias significativas donde el "hacer" es el protagonista, facilitando así la transmisión de saberes ancestrales de una forma amena y creativa.

La jornada en el taller Rag Mapu fue guiada por sus anfitriones. Yimara Praihuan, encargada del espacio, fue la responsable de exponer a los estudiantes el profundo conocimiento ligado al Wizün. Posteriormente, el artista Juan David Holguín impartió un taller práctico donde las niñas y niños crearon sus propios silbatos de arcilla con formas de aves, logrando obtener sonidos a través de los objetos que modelaron con sus propias manos.

María Alejandra Painevilu, directora de la Escuela San Pedro Rapa, destacó el valor de la colaboración. "Es un apoyo para nosotros para revitalizar nuestra cultura mapuche. Esto nos apoya en nuestro proyecto educativo, fomentando así el trabajo colaborativo, el conocer, el investigar, que los niños vuelvan a relacionarse e interiorizarse de lo que a lo mejor en alguna vez lo tuvimos como cultura", señaló.

Esta visita pedagógica demuestra el impacto positivo de aplicar herramientas artísticas en contextos escolares para fortalecer la identidad y asegurar la continuidad de las prácticas culturales. El Proyecto Piloto continúa generando estos cruciales espacios de aprendizaje y conexión para las niñeces en distintas comunas de la región de La Araucanía.

 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura