Por tercer año consecutivo se implementa proyecto de revitalización cultural indígena para la niñez

Proyecto “Revitalización Identitaria en Culturas Originarias para la Niñez”, es el nombre de la iniciativa que promueve la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, en la Región de La Araucanía y que por tercer año consecutivo renueva el vínculo de colaboración con los ocho establecimientos participantes.
Esta iniciativa busca fortalecer la revitalización lingüística del mapuzugun y la identidad cultural a través de diversas expresiones artísticas mapuche, definidas mediante procesos participativos que involucran a estudiantes, docentes y directivos de las comunidades escolares.
Cada escuela participante elige la expresión artística a trabajar —como wizüf (cerámica), ayekan (música), witxal (telar mapuche) entre otras y se selecciona el perfil de un artista educador o educadora que liderará este proceso. Estos artistas trabajan de forma colaborativa con docentes dupla de asignaturas clave, principalmente lenguaje y comunicación, mapuzugun, música, ciencias e historia , planificando actividades pedagógicas y gestionando la inversión en materiales necesarios para desarrollar los talleres y procesos creativos.
Este tercer año de ejecución consolida un paso importante hacia la integración de la educación artística mapuche en las aulas, dentro del sistema educativo formal, contribuyendo a fortalecer la identidad cultural de la niñez mapuche y promoviendo la transmisión del patrimonio cultural mapuche.
Las ocho escuelas que participan de este convenio son: Los Trigales y Boyeco de la comuna de Temuco; San Pedro Rapa y Guido Beck de Ramberga de la comuna de Padre Las Casas; Escuela Rukayeco de Lumaco; Escuela Vega Larga de Lautaro; Escuela Parlamento de Perquenco y Escuela Javiera Carrera de Carahue.
De esta forma, la Subdirección de Pueblos Originarios, Sección La Araucanía reafirma su compromiso de trabajar junto a las comunidades escolares para resguardar y proyectar el patrimonio cultural mapuche para las actuales y futuras generaciones.