Pasar al contenido principal

Estudiantes avanzan en el conocimiento de la alfarería ancestral mapuche

Estudiantes avanzan en el conocimiento de la alfarería ancestral mapuche

Publicado el 06/10/2025
Elaboración del Menkuwe
Proyecto Piloto de Revitalización Identitaria en Culturas Originarias para la Niñez en La Araucanía.
Esta nueva lección para elaborar un Menkuwe es parte del Proyecto Piloto de Revitalización Identitaria y destacó por el entusiasmo y la superación de las y los participantes.

Con notorio entusiasmo y avances significativos, 13 estudiantes de la Escuela Javiera Carrera, de la comuna de Carahue, llevaron a cabo el día 1 de septiembre su tercera clase de elaboración de la pieza Menkuwe: un contenedor de mayor tamaño utilizado tradicionalmente para trasladar agua o fermentar muzay.

Esta actividad forma parte del trabajo anual sobre la técnica del wizün (alfarería mapuche) y está enmarcada en el Proyecto Piloto de Revitalización Identitaria en Culturas Originarias para la Niñez en La Araucanía, ejecutado por la Sección Regional de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios y Tribal Afrodescendiente Chileno.

Guiados por la artista educadora Erika Colihuinca, los estudiantes continúan profundizando en este arte ancestral, clave para la cultura mapuche. La iniciativa ha tenido un impacto muy positivo en el establecimiento, donde se ha observado un incremento en la participación y la colaboración entre las y los estudiantes. El objetivo principal es el rescate de las artes ancestrales, fomentando, a su vez, el compañerismo y el desarrollo del conocimiento identitario en las niñeces.

Nancy Huincahue Colicoy, sostenedora de la Escuela Javiera Carrera, destacó el progreso y el compromiso de la comunidad educativa. "Los niños se ven muy entusiasmados, junto con sus padres al igual que el año pasado. Este año tomaron el trabajo de diferente forma, sirvió mucho la experiencia del año pasado, los niños se están superando harto", comentó.

El proyecto no solo busca la creación de objetos, sino también la integración de estos saberes en la vida cotidiana de los estudiantes. El plan final es que los mismos participantes puedan hacer uso del material creado tanto en la escuela como en sus hogares, incentivando a que compartan con sus familias el proceso de aprendizaje y reconexión con el wizün.

 

 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura