Región de La Araucanía capacita a artistas y educadores en necesidades educativas especiales
El 19 de agosto, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco fue el escenario de una nueva jornada de capacitación para artistas y educadores de la región. La actividad se enmarca en el Proyecto Piloto de Revitalización Identitaria en Culturas Originarias para la Niñez en La Araucanía, impulsado por la Sección Regional de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios.
En esta ocasión, la temática central fue la gestión de las Necesidades Educativas Especiales (NEE). El taller fue impartido por Jimena Ojeda, profesora de Educación Diferencial, con Mención en Trastornos del Aprendizaje y encargada de un Programa de Integración Escolar en Enseñanza Media.
Durante la jornada, la especialista abordó la importancia de la inclusión en el ámbito escolar y cómo las herramientas pedagógicas pueden adaptarse para atender a la diversidad de los estudiantes. Ojeda destacó la relevancia de integrar la cultura local en este proceso.
"Incorporar la cultura Mapuche en las aulas también permite y promueve la convivencia dentro de un ambiente inclusivo y respetuoso, donde los estudiantes que no pertenecen o no conocen la cultura pueden interactuar con ella, valorarla y enriquecerse con esta experiencia educativa", afirmó Ojeda.
La capacitación fue valorada por los asistentes como una instancia crucial para adquirir nuevas herramientas que fortalezcan su labor pedagógica, promoviendo así un ambiente de aprendizaje más inclusivo y respetuoso con la diversidad cultural de la región.