Pasar al contenido principal

“Viajes a la Memoria”: lanzan libro ilustrado y bilingüe que rescata relatos orales de pueblos indígenas en cinco lenguas

“Viajes a la Memoria”: lanzan libro ilustrado y bilingüe que rescata relatos orales de pueblos indígenas en cinco lenguas

Publicado el 30/04/2025
Lanzamiento Viajes a la Memoria.
Lanzamiento libro Viajes a la Memoria. Relatos Indígenas.
La publicación reúne narraciones tradicionales de los pueblos Aymara, Quechua, Mapuche y Rapa Nui en sus lenguas originarias y en castellano intercultural. El libro busca fortalecer la educación intercultural bilingüe fuera del aula y está disponible para descarga gratuita.

El pasado 29 de abril se realizó en el Salón América de la Biblioteca Nacional el lanzamiento de “Viajes a la Memoria. Relatos Indígenas”, un libro bilingüe e ilustrado que reúne relatos de tradición oral de los pueblos Mapuche, Aymara, Rapa Nui y Quechua. La obra, publicada en cinco idiomas —castellano, mapudungun, aymara, quechua y rapa nui—, busca aportar a la revitalización lingüística en contextos urbanos y fortalecer la educación intercultural bilingüe fuera del aula.

Este trabajo es el resultado de un proceso colaborativo entre la Escuela de Idiomas Indígenas, la Universidad Católica Silva Henríquez, diversas organizaciones de la Región Metropolitana y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

El lanzamiento contó con la presencia de la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo; el Subdirector Nacional de Pueblos Originarios, José Ancan Jara; representantes de la Biblioteca Nacional, de la Universidad Católica Silva Henríquez y de los pueblos originarios participantes.

“Como Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, estamos comprometidos con una gestión que promueva la diversidad cultural, la memoria y las lenguas indígenas como patrimonio vivo. Este libro es fruto de una colaboración respetuosa y amorosa entre personas, instituciones y comunidades, y representa una herramienta valiosa para las nuevas generaciones, tanto dentro como fuera de las comunidades. Nos alegra profundamente poder apoyar y visibilizar este tipo de iniciativas que reafirman el derecho a la palabra y a la identidad”, señaló la directora Nélida Pozo Kudo.

Los relatos fueron aportados por Rubén Maquera Butrón (Aymara), Modesta Merma Ríos (Quechua), Moana Tepano Contesse (Rapa Nui), María Inés Huenuñir (Mapuche) y Hans Schuster Guzmán. Las ilustraciones estuvieron a cargo de la periodista Rosario Muñoz Gajardo, quien también realizó entrevistas a algunas de las autoras.

Para el encargado de la Sección Regional Metropolitana de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, Jamie Huenún, esta publicación implica “un aporte concreto a la educación intercultural bilingüe fuera del aula por tres razones sobresalientes: la primera, es un libro publicado en cinco idiomas —castellano, rapa nui, quechua, aymara y mapudungun—. La segunda, es que los relatos pertenecen a la tradición oral de los pueblos. Y finalmente, los autores de los relatos son representantes de los cuatro pueblos con los que trabajamos en la región. Por tanto, es un libro de factura pluricultural y de clara impronta colectiva”.

Uno de los autores, el aymara Rubén Maquera Butrón, quien aportó el relato “El Origen del viento, la helada y el granizo”, expresó:
“Me parece muy interesante que se valoren los pueblos originarios y se publiquen sus textos al igual que otras culturas. Estoy muy orgulloso de poder mostrar lo que mis ancestros me han enseñado, para que se dé a conocer a las nuevas generaciones y que la sociedad chilena pueda conocer”.

Por su parte, Rosario Muñoz, ilustradora del libro, comentó:

“Fue una experiencia muy enriquecedora. Aprendí mucho al haber participado en este libro. No solo hice las ilustraciones, también entrevisté a algunas autoras. Fue un desafío y eso para mí es súper importante, poder ilustrar sin pasar a llevar la cosmovisión de los pueblos. Estoy muy agradecida de la Subdirección que me permitió elaborar este tipo de trabajos”.

La publicación ya se encuentra disponible para descarga gratuita en el sitio web de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios:
 

 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura