SERPAT incorpora al Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno a la Subdirección de Pueblos Originarios

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural oficializó el cambio de nombre de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, que desde hoy pasa a denominarse Subdirección Nacional de Pueblos Originarios y Tribal Afrodescendiente chileno, según la Resolución Exenta N°1572. La medida concreta uno de los compromisos adoptados en la Consulta Previa Indígena y Afrodescendiente (CPIA) 2023–2024, particularmente en la jornada de acuerdos realizada en abril de 2024 en Arica, y busca asegurar equidad en la asignación de recursos para la conservación, salvaguardia y promoción del patrimonio afrodescendiente.
El cambio reconoce el estatus legal del Pueblo Tribal Afrodescendiente chileno establecido por la Ley N°21.151 (2019) y refuerza la coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores para su vinculación internacional, bajo un enfoque de derechos humanos y territorial. La nueva Subdirección será continuadora legal, administrativa y presupuestaria de la anterior, garantizando continuidad institucional.
El subdirector nacional de Pueblos Originarios, José Ancan Jara, señaló: “Con esto se oficializa un compromiso que había asumido el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, con la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, como uno de los acuerdos logrados en la Consulta Previa Indígena para la Nueva Legislación Patrimonial. Desde que se empezó a ejecutar el Plan de Revitalización Cultural Indígena y Afrodescendiente, estas organizaciones han participado ininterrumpidamente en este proceso. Esperamos que, desde ahora, más organizaciones del Pueblo Tribal Afrodescendiente de otras regiones se sumen a este trabajo de revitalización cultural”.
Con este paso, el Estado de Chile avanza en el cumplimiento de compromisos como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Durban contra el racismo y la discriminación, reafirmando su compromiso con la diversidad cultural, la justicia y la memoria.
“Este cambio no es solo un ajuste administrativo, sino un reconocimiento histórico. Al incorporar al Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno en la Subdirección, estamos dando un paso concreto hacia la reparación histórica y el respeto a la diversidad que nos constituye como país. Su memoria, su arte y su patrimonio ya no estarán en los márgenes, sino en el centro de nuestras políticas culturales y patrimoniales”, sostuvo la directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural de Arica y Parinacota, Lenina Barrios Atencio.