Pasar al contenido principal

Fallece Juan Meulen, creador del primer archivo audiovisual mapuche huilliche

Fallece Juan Meulen, creador del primer archivo audiovisual mapuche huilliche

Publicado el 24/07/2025
Juan Meulen Tranyado
Juan Meulen Tranayado
Con su trabajo de más de 50 años, deja un enorme legado para los pueblos indígenas de la Región de Los Lagos.

El día miércoles 23 de julio se confirmó el fallecimiento del destacado cultor mapuche Juan Meulen Tranayado, quien además era conductor radial de Radio La Voz de la Costa, difusor y Audiovisualista autodidacta, de origen mapuche huilliche.

Don Juan fue el creador del primer antecedente de un archivo mapuche huilliche en la Región de Los Lagos, que puso en valor el patrimonio material e inmaterial de esta cultura y relevó su valor histórico y local.

El “Archivo Audiovisual Juan Meulen Tranayado” surgió gracias al trabajo autogestionado que desempeñó como monitor de las escuelas radiofónicas de la Fundación Freder. Además, fue locutor de la Radio La Voz de la Costa de Osorno y gracias a ello logró obtener una cámara de filmación VHS y V8. Ese fue el inicio de un camino que acompañó los principales procesos culturales mapuche huilliche y familiares de la provincia de Osorno durante los últimos 30 años.

En este trabajo fue apoyado por la Sección Regional de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios. En esa línea, el año 2023 formalmente se ejecutó el Proyecto Fondo del Patrimonio, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y se realizó la postulación, que fue una colaboración entre Meulen y un equipo de investigadores reunidos con el propósito de proteger, catalogar y crear formalmente el “Archivo Audiovisual Juan Meulen”.

Además, participó de la primera consulta indígena para la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y formó parte de la Mesa de Representantes Indígenas de la Región de Los Lagos que articuló, junto a la Sección Regional, la implementación de los Planes de Revitalización Cultural Indígena en la región.

La Encargada de la Sección Regional de Los Lagos, Natalia Molina, lamentó la partida del cultor y destacó su trayectoria y logros como audiovisualista autodidacta.

“Estamos profundamente consternados por la partida de don Juan, supimos que tenía cáncer terminal. Es una pena enorme, porque sentimos un gran aprecio por su trabajo y trayectoria. Quisimos homenajearlo en vida, por ello apoyamos el documental del folclor campesino, material que él tenía y había aprendido a recolectar de manera autodidacta. Eso nos llena de orgullo. Además, él tuvo la posibilidad de definir cuáles iban a ser los lineamientos de este archivo para que este material esté disponible para las comunidades indígenas de la región”, señaló la Encargada Molina.

Como Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, nos adherimos a las condolencias por la partida de don Juan al wenu mapu, desde donde cuidará a su familia y seres queridos, a la comunidad indígena Pinda Mapu de San Pablo, a su equipo del Archivo Audiovisual Juan Meulen y a todos las personas huilliche que sienten su partida, quienes agradecen el enorme legado y conocimientos que dejó en esta tierra, a través de su archivo audiovisual, que vivirá para siempre en este plano terrenal.

Te dejamos el documental sobre el Festival Regional del Folclore Campesino realizado en la ciudad de Osorno. El material audiovisual que presenta este trabajo fue compilado por don Juan , quien por años registró distintas versiones del escenario del festival.