Exitoso taller de wizun se llevó a cabo en La Cisterna

En el marco del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, la Sección Regional Metropolitana de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, junto a la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de La Cisterna, realizaron una experiencia única: el taller de alfarería “Crea tu metawe mapuche”.
La actividad se desarrolló en el Centro ceremonial mapuche Leli Antu Ruka Mew, en la comuna de La Cisterna, un espacio cargado de sentido comunitario y espiritualidad. Más de diez participantes, acompañados por sus familias, comenzaron la jornada con un misawun de bienvenida, compartiendo alimentos y palabras, para luego dar vida a sus propias creaciones.
Bajo la guía de la wizufe Gloria Huenchuleo Chicahual, ganadora del Sello Artesanía Indígena 2021, las y los asistentes conocieron cómo el arte mapuche representa a los anfibios a través de la alfarería, y aprendieron a modelar un pakanwa metawe o un llingki metawe, conectando con los saberes tradicionales de este oficio.
Este taller no solo permitió a niños, niñas y jóvenes acercarse al patrimonio cultural mapuche de manera práctica y significativa, sino también compartir un momento de encuentro y memoria en comunidad, reforzando el valor de la transmisión intergeneracional de los saberes.