Pasar al contenido principal

Con total éxito se realizó Internado Lingüístico de Mapudungun en la Región de Ñuble

Con total éxito se realizó Internado Lingüístico de Mapudungun en la Región de Ñuble

Publicado el 20/08/2025
Internado lingüístico 2025
Internado lingüístico 2025
Esta instancia colaborativa permitió a las y los participantes conectarse aún más con el mapudungun. Asimismo, se mostraron muy felices por la existencia de este tipo de iniciativas.

Durante los días viernes 15 y sábado 16 de agosto, representantes de organizaciones indígenas de la Región de Ñuble, docentes de la lengua mapuche y equipos de profesionales vinculantes, se dieron cita en la Universidad del Alba, sede Chillán, para desarrollar esta experiencia de inmersión lingüística y cultural en lengua mapuche.

Este internado fue una iniciativa conjunta entre la Sección Regional de Ñuble de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios y la Universidad del Alba y forma parte del convenio de colaboración entre ambas instituciones.

En esa línea, la Directora (s) Regional del Servicio Nacional del Patrimonio, Melisa Barriga, señaló que “esta instancia es fundamental para establecer el Plan de Revitalización Cultural Indígena con las organizaciones donde se han establecido los diálogos participativos y a partir de ellos, se le dio mayor relevancia al Mapudungun y así preservar las tradiciones y culturas ancestrales mediante cursos en niveles básico e intermedio”.

Mientras que el Vicerrector de la Universidad del Alba, sede Chillán, Ricardo Bocaz, agradeció a los asistentes y sostuvo que “es muy necesario que el internado esté al amparo de un programa para que los vínculos, los compromisos sociales, sobre todo culturales, se hagan manifiesto en nuestra universidad, donde tendrán la puerta abierta y sobre todo que los valores que promovemos: humanidad, inclusividad y solidaridad, se hagan parte de estas iniciativas para que podamos sensibilizar y demos la importancia que tienen los ancestros de los pueblos originarios”. 

Por su parte, la Encargada Regional de Ñuble de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, Ana Ancapi, manifestó que “esta es una de las actividades que estamos realizando gracias al apoyo de la Universidad de Alba, donde las personas han vivido el encuentro con la lengua mapuche en la mayoría de los casos.  Otros van conociendo y avanzando en el aprendizaje de la lengua y también es un proceso que han valorado mucho”. 

Voces de las y los protagonistas

Las y los participantes aseguraron que fue una experiencia de aprendizaje, sustentado en la lengua mapuche y con la mística de su cultura de forma integral.

Así lo comentó Miguel Pérez, profesor rural de Yungay: “nos pareció interesante por la difusión del mapudungun, por las personas que están interesadas en aprenderlo y la proyección del lenguaje para rescatar no sólo eso, sino además la cultura de los pueblos originarios hacia todo Ñuble”.

Mientras que Gladys Catricheo, integrante de la Asociación Mapuche Maputrafün de Chillan Viejo, agradeció a alianza de ambas instituciones y sostuvo que “a veces se les tiene un poquito de miedo a este tipo de inmersiones lingüísticas, pero la organización y la capacitación, las competencias y capacidades que tienen los Kimelfe hacen que esto sea muy amigable y podamos ir aprendiendo a nuestro propio ritmo”.

Por su parte, Gladys Melevilu señaló que “para mí ha sido una experiencia gratificante, ya que estoy reconectándome con mi lengua nativa, porque, bueno, como dice la historia, somos muchas las personas que hemos perdido nuestra lengua”.

Por último, Marcela Montupil, Presidenta comunidad familiar Flor del Canelo de Chillán Viejo, indicó que “es sumamente importante que se realicen estos cursos porque para nosotros ha sido una lucha que se ha dado desde hace varios años en la seremía de educación para el que el mapudungun se entregue o se comparta a todos los niños y que sea un ramo”.

Los participantes quedaron comprometidos a seguir aprendiendo la lengua e incorporándose a otras actividades que se realicen en conjunto entre ambas instituciones.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura