Artesanas y artesanos de General Lagos reciben certificación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas —instaurado en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y celebrado cada 9 de agosto— el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios y Afrodescendientes, junto a la Asociación Indígena Aymara de Mujeres Artesanas de la Comuna de General Lagos (AIDMA), realizó la ceremonia de certificación de dos talleres correspondientes al Plan Regional de Revitalización Cultural Indígena y Afrodescendiente, en su cuarto ciclo.
Esta instancia formativa se viene desarrollando entre 2023 y 2025 con destacados maestros. El primero fue el Taller de Tintes Naturales, que permitió crear una paleta de más de 50 tonalidades a partir de la planta de tola, presente en el altiplano, así como de la cochinilla y el añil —insumos de origen prehispánico incorporados a través de intercambios de saberes—. La actividad fue impartida por la maestra tintorera, artista visual y textilera Loreto Millalén Iturriaga, fundadora de la Escuela de Arte Textil Mapuche Ad Llallín.
El segundo fue el Taller de Curtido en Cuero, ejecutado en dos fases: la primera en el altiplano de General Lagos y la segunda en la ciudad de Arica. Esta instancia, gestionada por AIDMA, forma parte de los acuerdos iniciales del plan regional y fue guiada por el maestro talabartero Carlos Marifilo León, proveniente de la localidad de Coñaripe, comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos.
Testimonios y valor cultural
En la actividad estuvo presente la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Verónica Silva, quien destacó la labor de la institución: “Es muy valioso que hoy en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se reconozca y valore toda la sabiduría ancestral y el patrimonio material e inmaterial y los procesos culturales de la región, como Ministerio la participación es uno de los ejes que tenemos y sabemos que nos quedan muchos desafíos, pero lo de hoy fue una oportunidad que nos invita a relevar la importancia que tiene el trabajo de los artesanos y artesanas”.
Por su parte, la Directora Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Lenina Barrios Atencio, recalcó: “En este día de internacional de los Pueblos Indígenas hemos querido tener una serie de actividades ligadas a la conmemoración, pariendo por la certificación de los talleres enfocados en textilería andina y en curtido en cuero, ambos que han tomados más de dos años junto a la comunidad de General Lagos han servido para poner en valor y rescatar también las tradiciones ancestrales del pueblo aymara; en ese sentido también, tendremos varias actividades de cine junto al Grupo Ukamau en Arica”.
También y en representación de la Asociación Indígena de Mujeres Artesanas de General Lagos (AIDMA), Silvia Mendoza Condori entregó su visión de este proceso formativo: “La verdad es que me siento emocionada y con mucha gratitud. Quiero agradecer a todas las fundadoras de la Asociación Indígena de las mujeres artesanas; hoy día quienes sacamos la voz somos las hijas de quienes comenzaron y hoy estamos con estos talleres motivando a la juventud a que vuelva a tejer, que vuelvan a hacer las prácticas ancestrales como la ganadería y la artesanía de nuestro territorio, poner en valor nuestro trabajo, nuestra herencia ancestral, Jallalla Patrimonio y Jallalla Cultura”.
Finalmente, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural reiteró su compromiso territorial, anunciando que se trasladará nuevamente a General Lagos para entregar los certificados a quienes no pudieron asistir a la ceremonia en Arica, garantizando así el cierre del proceso en la propia comunidad.